Bienvenid@s

2do Congreso IA y HPC

Intel, la Secretaría de Desarrollo Institucional y la Facultad de Ingeniería de la UNAM, tiene el gusto de invitarlos al 2do Congreso IA y HPC

Conoce el programa aquí
FI UNAM

Ismael Everardo Bárcenas Patiño

Profesor en el Departamento de Computación de la Facultad de Ingeniería en la UNAM. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT.

Sus intereses de investigación incluyen tanto la teoría de métodos formales, como su aplicación a diversos dominios, tales como las bases de datos, lenguajes de programación, representación del conocimiento, análisis de programas y planificación. En el aspecto teórico, se tiene especial interés en lógicas modales y su teoría de pruebas.

INTEL

Gustavo J. Sevilla Hernández

Gustavo Sevilla es ingeniero en electrónica con la especialización en sistemas digitales egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana y cuenta con los diplomados de Consultoría aplicada a proyectos de TI por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y el diplomado de Seguridad Informática y Continuidad del Negocio por la Universidad de San Diego, California, EE.UU. y cuenta con certificaciones tales como IoT SME, TKP®, KMP®, RHCT®, RHCSA® e ITIL©.

INTEL

Alejandro A. Breton Garcia

Egresado de Ingeniería Mecatrónica del IPN, desde el inicio de mi carrera he tenido un gran interés por la electrónica y la tecnología. Antes de tener la oportunidad de trabajar en Intel, siempre escuché y me interesé en conocer más acerca de la Ley de Moore.

Básicamente me dedico a crear nuevos productos con Arquitectura Intel, con un alto nivel de innovación. La inteligencia artificial cambiará nuestra vida cotidiana, para dar paso a nuevas aplicaciones en las cuales tenemos que estar presentes.

DELL EMC

Alejandro Martinez Carmona

Alejandro es egresado de la carrera de licenciatura en ingeniería cibernética y sistemas computacionales de la universidad La Salle. Curso la maestría en ingeniería económica y financiera en la universidad La Salle.

Alejandro tiene 18 años de experiencia en TI colaborando en empresas como Hewlett Packard, Sun Microsystems, IBM y Dell EMC. Actualmente es especialista en soluciones de HPC, nube, big data y centro de datos en Dell EMC.

INTEL

Ricardo López Tello

Ricardo López Tello actualmente es director de ventas corporativas y gobierno para Intel México.

Ricardo cuenta con una maestría en Administración de Negocios por el Instituto Tecnológico de Illinois, una licenciatura en Ingeniería en Sistemas Electrónicos otorgada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y cursos de Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE).

9 de Octubre de 2019

Hora Conferencia Conferencista
9:00 a 9:15 Inauguración del congreso Presidium: Ricardo López Tello, Gustavo J. Sevilla Hernández
9:15 a 10:00 OpenVINO™: El conjunto de herramientas Intel® para el modelado de algoritmos de Deep Learning Ricardo López Tello / Intel - Aaron Vudoyra Gracian / Intel
10:00 a 11:00 HPC Gustavo J. Sevilla Hernández / Intel - Sergio Guerrero Ramírez / Intel
11:00 a 12:00 El futuro de la inteligencia artificial comienza hoy! Alejandro Martinez Carmona
12:00 a 13:00 Aplicaciones de la verificación de modelos en la inteligencia artificial Ismael Everardo Bárcenas Patiño / FI UNAM
13:00 a 14:00 Estado del Arte en la inteligencia artificial -  IA en la Salud  - Vision Artificial en la Industria Alejandro A. Breton Garcia / Intel - Aaron Vudoyra Gracian / Intel - Ana Paula Gamboa Smeke / Intel

Sede

Auditorio Javier Barros Sierra. Facultad de Ingeniería UNAM

El Auditorio Javier Barros Sierra, se encuentra en el conjunto Norte de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, frente a la alberca Olímpica y entre la Facultad de Arquitectura y la Facultad de Química. Muy cercano a las Islas de Ciudad Universitaria.

Inteligencia Artificial en la Salud

Inteligencia Artificial en la Energía

Estado del Arte en la Inteligencia Artificial

HPC en la Educación

Casos de éxito con HPC